8.28.2011

Lista de comprobación para la identificación de riesgos habituales: introducción

“Advertir ciertos peligros reduce la probabilidad de riesgos y conflictos”

Esta aceptación inicial intenta promover un método de trabajo con niveles de riesgo mensurables, permitiendo razonar una estrategia apropiada en su reducción.

Como hemos añadido en otros apartados difícilmente podríamos desarrollar un convenio para la atenuación total del riesgo. En cualquier caso, si aceptamos que en nuestro trabajo diario debemos contar con “un plan de contingencia previsto como  plan de acción antes del riesgo potencial”… es de gran utilidad tener a mano una lista con los riesgos habituales a los que nos enfrentamos en cualquier implantación.

Este Check List ayuda a identificar posibles riesgos que agrupo del siguiente modo:

-          Factores contextuales
o   Cambios legales normativos
o   Presiones de la competencia
o   Estabilidad del entorno económico y del negocio

-          Factores de personal
o   Responsables de proyecto en el Cliente
o   Usuarios finales
o   Terceros o subcontratistas
o   Responsables de proyecto Partner
o   Ética en el equipo de proyecto (Cliente & Partner)

-          Factores de proceso
o   Gestión del alcance
o   Iniciativa en la toma de decisiones (Cliente & Partner)
o   Tipología de proyecto
o   Costes
o   Calendario
o   Viabilidad de los desarrollos a medida demandados por el Cliente
o   Integraciones con terceros

-          Factores tecnológicos
o   Elección tecnológica
o   Seguridad
o   Entornos productivos y de pruebas

Como en cualquier plan de contingencia dicha lista debe ir acompañada de 1) el acontecimiento o factor que acciona el plan 2) el análisis de sus desencadenantes, considerando todas las tareas a ejecutar… incluyendo apremios en su resolución y atribuyendo responsabilidades en la ejecución de estas nuevas tareas (Cliente o Partner), y 3) La puesta en práctica del plan

En resumen, es recomendable su utilización en tanto nos aporte los siguientes beneficios:
  • Evitaremos dificultades al pronosticar problemas y no encontrarlos en el “fragor de la batalla”.
  • Permite al Partner hacer frente a las crisis con más calma y de manera profesional, en un momento en el que probablemente el cliente estará mucho más receptivo.

No podemos olvidar que la puesta en práctica de un plan debe patrocinarla siempre el cliente.



Check List disponible en sigiuentes apartados:

Factores de riesgo contextual
Factores de riesgo personal

No hay comentarios: